Un informe del Banco Mundial, la Unesco y Unicef, señala un retroceso de 1.7 años en niños salvadoreños en las capacidades de lectura comprensiva y lógico matemáticas.
El ministro de Educación aclaró que existe un alto a las actividades académicas a nivel nacional pero detalló que es parte del calendario escolar público.
Varios jóvenes salvadoreños han destacado a nivel internacional tras ganar medallas en olimpiadas como las de matemáticas y se preparan para representar nuevamente al país, esta vez en Noruega.
El gobierno inició con la entrega de tablet para el 100% de los estudiantes de primero a tercer grado de educación pública.
Tras un estudio de una universidad privada que señala las causas de los bajos índices de escolaridad en jóvenes, el Ministerio de Educación dio su postura y anuncio un proyecto que beneficiara el acceso al aprendizaje.
Docentes pertenecientes a bases magisteriales piden ser tomados en cuenta para el análisis de la reforma a la ley de pensiones.
En el municipio de Colón, 10 centros escolares recibieron escrituras de propiedad, los documentos le permitirán al Ministerio de Educación intervenir para mejorar las instalaciones.
Tras implementarse las medidas del régimen de excepción en el país, los colegios privados evidencian mayor afluencia de estudiantes en los centros educativos a nivel nacional.
Autoridades de educación continúan con la entrega de libros de lenguaje, matemáticas, ciencia y tecnología, que beneficiaran a más de un millón de estudiantes de todo el país.
Más de un millón de estudiantes y 43,000 docentes se verán beneficiados con el proyecto de conectividad que garantizará el acceso al Internet en las escuelas a través de los teléfonos celulares.