Además, se refirió a la cifra de fallecidos en percances de tránsito, así como el número de conductores peligrosos que han sido consignados a la justicia.
Entre las demandas figuran seguros de vida, seguros por accidentes, firmas de contratos laborales apegados a la ley y la entrega de propinas íntegras, ante las cuales han asegurado que no desistirán.
El Ministerio de Trabajo ha enviado un equipo a realizar las investigaciones in situ, en la obra en construcción en Santa Elena, donde un trabajador perdió la vida soterrado y varios resultaron heridos tras el derrumbe de un talud.
Cada minuto se traducen en angustia para esta familia, quienes temen por la integridad de los niños y adultos mayores que allí residen. Urgen la presencia de las autoridades y ayuda inmediata para no quedar en la calle, o incluso, perder la vida.
El sistema nacional de protección instó a adoptar las medidas preventivas propias e la época ante el mes más copioso de la época invernal.
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA, por sus siglas en inglés, creado en 2012, protege de la deportación a miles de jóvenes inmigrantes que llegaron o se quedaron en Estados Unidos de manera ilegal antes de cumplir los 16 años.
Además, daca también les ofrece a los beneficiarios, conocidos como dreamers o soñadores, autorización para trabajar o estudiar.
Los últimos informes señalan que más de 800,000 personas estaban inscritas en el programa, la gran mayoría provienen de México con el 81%, seguido por El Salvador con un 4, Guatemala 3%, Honduras 2% y Perú con 1%.
Los beneficiarios del DACA llegaron a la nación norteamericana en 1999, a la edad de 7 años y se estipula que más de una tercera parte ingresaron al país antes de cumplir los 5 años.
DACA no ofrece un camino a la ciudadanía ya que existen actualmente vías limitadas que no permiten que los inmigrantes no autorizados adquieran estatus de residentes que les de la green card para movilizarse con libertad.
Para el año 2019, alrededor de 76,000 personas fueron beneficiadas de DACA que se convirtieron en residentes legales permanentes en una instancia previa a la solicitud de ciudadanía.
A lo largo de los años se han considerado una serie de proyectos de ley para ajustar el estatus migratorio de los beneficiados de DACA, en 2017 el programa sufrió un duro golpe cuando el presidente en ese momento, Donald Trump, anuncio la cancelación del programa, decisión que fue bloqueada por la Corte Suprema de ese país, el esfuerzo para ofrecer un camino a la ciudadanía aún no se ha materializado.
El programa que fue creado por el expresidente Barack Obama, establece los siguientes requisitos para aspirantes:
De las siete formulas presidenciales que han presentado los partidos políticos, solo la del FMLN ha solicitado la inscripción de sus candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral, según el magistrado Guillermo Wellman, por lo que está pendiente la de Nuevas Ideas, Arena, Nuestro Tiempo, Fuerza Solidaria, PAIS y Fraternidad Patriota Salvadoreña, pero tienen hasta el próximo mes para realizar el proceso.
Por otra parte, el ente colegiado ya adjudico la auditoria del registro electoral y al voto electrónico que será implementado en el exterior durante las elecciones de 2024.
Además, se refirió a la participación de organismos internacionales para la observación del proceso electoral en el país.
De los 1,595 centros de votación que serán utilizados en los próximos comicios, Guillermo Wellman dijo que más del 86% ya se encuentran listos.
Cerca de 250,000 multas se han impuesto en lo que va de este año según el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, quien detalló que 1,700 han sido con la implementación de las esquelas digitales y es que varios automovilistas han sido sorprendidos utilizando el celular mientras conducen, infracción por la que deberán cancelar $57.14.
898 personas han fallecidos en accidentes de tránsito, 326 de ellas perdieron la vida por la distracción al volante.
Por otra parte, el viceministro de Transporte señaló que hasta la fecha han realizó 26,000 pruebas antidoping, con las cuales han se han identificado a 1,170 conductores en estado de ebriedad, que han sido capturados por el delito de conducción peligrosa.
Tras el colapso de un talud de tierra en la construcción de un edificio en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, donde falleció un trabajador y al menos diez resultaron lesionados, el Ministerio de Trabajo realizará una investigación exhaustiva encaminada a verificar si la empresa constructora cumplía con las medidas de seguridad ocupacional correspondientes.
En otros temas, el funcionario reiteró los acuerdos alcanzados con empresas de delivery, cláusulas que pretenden mejorar las condiciones laborales de este sector.
Sin embargo, los repartidores dicen que hay otras situaciones que les aqueja como eliminar el pago de estacionamiento en centros comerciales, revisar el pago lineal, entre otros. Al respecto, el funcionario dijo que la mesa de negociación es permanente.
Son más de 7,000 motociclistas solo de una empresa de entregas a domicilio que se verían involucrados en estos acuerdos y sugerencias.
Tras las últimas lluvias en el país, la casa de Ana Yesenia quedo casi en el aire, al borde de caer al río Acelhuate en San Jacinto, San Salvador, las autoridades de Protección Civil le han sugerido evacuar, pero no tiene dinero para moverse a otro lugar.
Hace unas semanas, colapso la mitad de la vivienda, afortunadamente no se encontraban en el lugar, dice Ana María.
Son al menos 10 viviendas ubicadas en la final de la calle a San Martín del barrio San Jacinto, las que están siendo afectadas, sus habitantes solicitan a ayuda a las autoridades para solventar esta problemática que ya lleva años.