Los problemas de liquidez que afronta el salvador son un punto débil para alcanzar un crecimiento económico sostenible, de acuerdo al gobierno estadounidense en su informe más reciente sobre clima de inversión. Si bien el país ya no enfrenta un riesgo inminente de impago soberano, por priorizar la cancelación de la deuda externa incluido los eurobonos de enero 2023 y 2025; las bajas calificaciones crediticias han impedido el acceso a los mercados de capital para buscar fuentes de financiamiento. El Departamento de Estado revela que El Salvador reanudó las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, para negociar los términos y condiciones para que el multilateral continúe apoyando económicamente al país. Algunos de los puntos que el FMI pidió modificar son la transparencia, la rendición de cuentas y los riesgos del estatus del Bitcoin como moneda de curso lega
La atracción de inversión extranjera directa es otro punto que a criterio de los Estados Unidos ha mejorado al menos en el último año, pues toman de referencia los datos del banco central de reserva que indican que en 2023; 759.7 millones de dólares fueron las entradas netas de divisas proveniente de la inversión extranjera. Políticas como la eliminación de la burocracia, incentivos fiscales y simplificación de regulaciones; han servido para atraer a los inversionistas afirma el Departamento de Estado. Sumado a esto, la mejora del clima de seguridad ha sido otro componente que ha dinamizado el clima de negocios en el país; sin embargo, cuestionan que con la implementación del régimen de excepción se ha generado preocupación por la falta del debido proceso en el sistema de justicia penal y los derechos humanos de los privados de libertad. Están conscientes que la reducción de casi un 70% en los homicidios ha contribuido a la paz social, aún no tienen claro cuando el gobierno salvadoreño pondrá fin al régimen de excepción
Otro punto abordado en el informe son los desafíos del entorno político, el cual es catalogado como impredecible; ya que las leyes se aprueban e implementan rápidamente sin una consulta extensa y formalizada y con poco debate legislativo.