Una reducción en las cifras de migración irregular, es lo que espera el embajador de los Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, una vez cierre el año fiscal estadounidense el 30 de septiembre.
La oficina de aduanas y protección fronteriza, revelan un incremento del 50% en las detenciones de migrantes de julio a agosto de este año.
El diplomático también se refirió a la visita del secretario adjunto del departamento de estado, Eric Jacobstein y los resultados de las reuniones.
Duncan aseguró que el gobierno norteamericano se encuentra en la disposición de apoyar a El Salvador, una vez finalice el régimen de excepción y se implementen medidas que garanticen el respeto de los debidos procesos de la ley.
Sufrir un accidente de tránsito puede dejar serias consecuencias, desde lesiones leves, graves y hasta la pérdida de la vida.
En El Salvador, un país que en 2023 registra más de 13,000 incidentes viales en 200 días transcurridos, el Fondo de Atención de Víctimas de Accidentes de Tránsito puede apoyar a que personas en caso de discapacidad puedan retornar incluso a la vida laboral.
Los requisitos para acceder a los servicios que brinda Fonat comienzan con llenar un formulario, personas que requieren atención para su rehabilitación pueden recibir una prótesis y sus debidas terapias, así como seguimiento de su evolución sicológica.
José Eduardo Valdez perdió una pierna en un accidente de tránsito, buscó apoyo para su rehabilitación y tras el respectivo trámite, evaluación y atención, ahora ya tiene una prótesis que le permite caminar nuevamente.
De igual forma Nelson Sañas, también perdió su pierna derecha y ahora relata cómo avanza su recuperación.
Hasta la fecha, Fonat atendió a 496 personas en el programa de rehabilitación, 121 en el año 2021, 253 en 2022 y las 122 restantes en lo que va de 2023.
El Salvador se encuentra entre los países más innovadores en recuperación económica pese a las secuelas por la pandemia del covid-19, el país presenta los rankings más destacados que ofrecen capacitación formal y posicionamiento de marcas, Brasil destacó con los servicios gubernamentales en línea y la participación electrónica, Uruguay lidera el top 10 en políticas para hacer negocios, exportaciones e importaciones y operatividad empresarial.
El documento utilizo 80 indicadores de rastreo de 130 economías en tendencia de recuperación desde la crisis económica que representó para cada país del mundo enfrentar el coronavirus. Las estrategias implementadas por los gobiernos ha sido clave para su evaluación y las conclusiones de posicionamiento de este año que surgen bajo el contexto de altas tasas de intereses y conflictos geopolíticos.
Suiza, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y Singapur, serán las economías más innovadoras para el cierre del 2023, según sus proyecciones, además el análisis de esta edición revelo un riesgo para la innovación económica del 2024, debido al incremento en la tasa de intereses; sin embargo, la Inteligencia Artificial, la tecnología en salud y la energía incrementarán sus avances.
Después de un bajo desempeño en los primeros meses del año, la economía salvadoreña incrementó en su segundo trimestre, según el presidente del Banco Central de Reserva, Douglas Rodríguez, quien destaco las tres principales activades que registraron un comportamiento positivo.
Además, el funcionario se refirió a los nuevos empleos formales en este periodo, siendo el sector privado el que más cotizantes reportó.
Debido a la inflación a nivel mundial, las exportaciones e importaciones han presentado disminución en el precio de sus productos, sin embargo, el presidente del BCR asegura que el volumen ha incrementado.
Para el cierre del 2023 la institución proyecta que la economía crezca hasta el 2.6%, cifra que es superior a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, que prevé que El Salvador finalice con el 2.4% del crecimiento económico anual.
Productos con azúcar y grasas trans se consiguen fácil en el mercado, sin embargo, eso se traduce en más enfermedades crónicas como el colesterol alto y la diabetes, una situación que preocupa a los especialistas que junto al estrés diario se convierten en las principales causas de ataques cardiacos.
Aseguran que el incremento en casos de obesidad en niños menores de 5 años es alarmante ya que muestra la necesidad de incrementar la educación nutricional entre la población, además se tienen que reducir los niveles de sedentarismo con al menos 15 minutos de actividad física diaria.
Los avances tecnológicos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares forman parte de un congreso en el país dirigido por un equipo de expertos estadounidenses quienes esperan que se tome conciencia en la importancia y atención de estas enfermedades.
El continente americano sufrió un retroceso en índice de criminalidad, según el índice global de crimen organizado, según el informe, en 2023, hay al menos tres países americanos en los primeros cuatro puestos, Colombia es el segundo, México el tercero y Paraguay el cuarto país con mayor criminalidad.
El país número uno del mundo en criminalidad es Myanmar en Asia.
En la región centroamericana y México, el país azteca tiene el primer lugar con un índice de 7.57, en segundo puesto Honduras con 7.05, el tercero, Panamá con 6.98, el cuarto lugar Guatemala y sus 6.60, El Salvador es quinto con 5.92; cierran el ranking; nicaragua en sexto, Costa Rica séptimo y Belice en octavo lugar como el país con menos crímenes.
En el caso de El Salvador, se posiciona en el puesto 13 de 35 países de américa en criminalidad y el 52 de 193 países en el mundo.
En la región de Oceanía se encuentran los países o en este caso las islas con el menor índice de criminalidad, encabeza por Tuvalu, con el índice más bajo con 1.62.
El primer lugar se lo llevó la delegación del municipio de Soyapango, el segundo lugar se lo llevó la delegación del municipio de Colón y el tercer lugar se lo llevó la delegación de Morazán.
La unidad especializada en delitos contra la corrupción de la FGR solicitó a la Cámara 2° de lo Civil de la Primera Sección del Centro que el exfuncionario devuelva al Estado la suma de $2,311,138.47 por no haber justificado su procedencia.
Se cumple el término de la declaratoria emergencia y desastre en Eagle Pass Texas ante la cantidad de inmigrantes indocumentados llegando desde México, a pesar del alambre de púas y más obstáculos.