10 años retrocedió la educación en América Latina y el Caribe debido a la pandemia, esto según el informe “Dos años después salvando una generación”, elaborado por el Banco Mundial, Unicef y la Unesco, señala que el súbito cierre obligatorio de escuelas y la inmediata iniciación de clases a distancia genero daños en los aprendizajes en todos los países de América Latina y el Caribe.
El Salvador no es la excepción, el informe señala que los estudiantes salvadoreños han tenido una pérdida de aprendizaje de 1.7 años en las cuales se ha afectado principalmente las capacidades de lectura comprensiva y habilidades lógico matemáticas.
A pesar de los datos del informe, en el que se enfatiza una crisis educativa sin precedentes en la historia de América, Mauricio Pineda, titular de la cartera de educación, dijo desconocerlo y además, que los datos señalados son demasiado generales, por lo que El Salvador se encuentra fuera de este panorama.
El informe que Pineda desconoce señala con respecto a las habilidades mínimas de lectura que el 44%de escolares en 3° grado y el 71% de 6° no tienen las capacidades mínimas de lectura, mientras que en el desarrollo habilidades matemáticas, la disminución en los mismos grados se agudiza con pérdida de capacidades que van de 50% para 3° y hasta un 93% en 6°, es decir no podrán realizar operaciones básicas.
Consultamos sobre esta situación a la subdirectora y profesores del complejo educativo Walter Soundy, quienes trabajan día a día con estudiantes y confirman ver retrocesos y una situación preocupante ante la pérdida o falta de adquisición de habilidades de lectura compresiva y lógico matemáticas.
No todo está perdido, asegura el representante de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador, si bien ya existe una semipresencialidad, es necesario aprovecharla y poner en marcha nuevas estrategias, además de reconocer que si existe un déficit educativo tras la ausencia de más del 75% del total de semanas de clases tras la pandemia.
El informe señala que el déficit en las habilidades de lectura comprensiva y lógica matemática significará para los escolares afectados reducciones de ingresos de hasta 12% a lo largo de sus vidas y con ello una disminución en los índices de calidad de vida y desarrollo de los países.