La viceministra de La Diáspora y Movilidad Humana dijo que El Salvador es de los paÃses que menos migración irregular reportó en el 2022
Conversamos con Verónica Quinteros, Marcela Flores y Minra Quintero, abogadas, que pertenecen a una firma de abogados y notarios que brindan asesorÃa a salvadoreños en los Estados Unidos.
Conversamos con Heriberto Rivera, asesor migratorio, sobre qué es fecha de prioridad y que acciones realizar para que no haya ningún inconveniente.
El Instituto del migrante anunció proyecto que buscará reducir la migración ilegal hacia los Estados Unidos. Conozca en qué consiste este proyecto.
Debido a la crisis económica que atraviesa El Salvador, muchas familias consideran necesario migrar a los Estados Unidos por nuevas o mejor oportunidades.
La Organización Internacional para las Migraciones a través de su campaña: "Piénsalo dos veces", sigue promoviendo acciones encaminadas a orientar e informar sobre los riesgos que existen al cruzar las fronteras.
Tras ser repatriados los restos de la joven salvadoreña que fue asesinada en Estados Unidos, aparentemente a manos de su cuñado, familiares y amigos velaron el cuerpo de la menor en el cantón La Hachadura de San Francisco Menéndez en Ahuachapán.
En este informe conoceremos la historia de Olimpia, una salvadoreña que migró hacia Estados Unidos para sacar adelante a su familia, nos cuenta el riesgo que vivió y como volvió a El Salvador.
Para reducir los niveles de la migración en el paÃs, el Instituto Salvadoreño del Migrante presento una polÃtica de gobernanza municipal, con el cual pretende que este tema sea abordado desde las alcaldÃas.
Como cada semana, te brindamos asesorÃa migratoria junto a Josué Caleb Fortis, asesor migratorio, con quien hablaremos sobre los permisos de viaje.
El pacto mundial sobre migración es abordado por la Organización de Naciones Unidas, esta vez fue el turno de la canciller salvadoreña Alexandra Hill de dirigirse ante la comunidad internacional.
La agregada regional de Centroamérica del departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, se refirió al tema migratorio y los refuerzos que se están realizando en la frontera tras eliminación del tÃtulo 42.
Un estudio reveló que municipios como Ilopango, de los que hay mayor número de personas que emigran y retornan desde otros paÃses, las causas son diversas.
La violencia fue por años, uno de los factores que ha obligado a muchos salvadoreños abanar sus hogares y cruzar las fronteras para llegar a México y Estados Unidos.
Estados Unidos y El Salvador deben trabajar en conjunto para frenar los niveles de violencia y la operatividad de los grupos criminales que han provocado el éxodo y la migración de salvadoreños a otros paÃses.
En Hechos del Agro conoceremos a un joven que luego de ver su viaje a Estados Unidos frustrado opto por la crianza de gallinas.
Se cumplió un mes del trágico accidente ocurrido en Chiapas, México, en el que fallecieron decenas de migrantes, entre ellos un salvadoreño, familiares y amigos le dieron el último adiós tras la repatriación del cuerpo.
Cada 18 de diciembre se conmemora el DÃa Internacional de la Persona Migrante, conozcamos algunas situaciones a la que se someten durante su trayecto a otros paÃses y las instituciones que brindan apoyo a estas personas.
El Instituto Salvadoreño del Migrante entregó un reconocimiento al programa Al Sur de la Frontera de Noticiero Hechos, por lo que felicitamos a todo el equipo que hace posible cada entrega.
Falta de empleo, bajos salarios e inseguridad son los principales factores que obligan a la población indÃgena a migrar dentro y fuera del paÃs, asà lo destaco un estudio presentado por la OIM.