Incremento de enfermedades crónicas por falta de actividad física
Los países deben trabajar en políticas públicas que permitan priorizar la actividad física con el fin de reducir las estadísticas de casos de enfermedades crónicas, así lo señala un informe de la OMS.
La inactividad física y el sedentarismo provocará que más de 500 millones de personas a nivel mundial desarrollen enfermedades crónicas como obesidad y diabetes entre los años 2020 y 2030, esto de acuerdo al más reciente estudio de la organización mundial de la salud, cifras con las cuales esperan alarmar a los gobiernos sobre la importancia de crear estrategias que incentiven el ejercicio.
El estudio además señala que en ese tiempo los gobiernos estarías invirtiendo $27 millones de dólares anuales para tratar estos tipos de enfermedades si no se toman medidas urgentes, en el caso de el salvador, según la población, debe hacer un trabajo articulado entre la empresa privada y el estado para fomentar el desarrollo de actividades físicas.
Lo preocupante de acuerdo a la OMS es que menos del 50% de los países cuentan con una política nacional de actividad física y el 30% de los territorios realizan actividades físicas para todo tipo de edad, por lo que es necesario que estas acciones se ejecuten en áreas urbanas y rurales para reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades.
Los salvadoreños recomiendan a las autoridades realizar campañas que vayan encaminadas a crear el hábito de la alimentación saludable como uno de los ejes de la prevención.
También es importante que estas acciones se ejecuten desde los centros de estudio y las comunidades, señala la OMS para formar agentes de cambio en los países.