Gabinete económico presento balance sobre las 11 medidas ante la inflación mundial
El gabinete económico presentó un balance sobre las 11 medidas implementadas ante la inflación mundial y la situación del país frente a esta crisis.
$360 millones de dólares costarán las medidas de alivio económico que han estado en vigencia desde marzo de este año para reducir el impacto de la inflación en la población salvadoreña y que vencen el 31 de agosto.
De acuerdo con el ministro de Hacienda se han invertido $240 millones en subsidio para la gasolina y $120 millones en subsidio al gas licuado y aranceles a 20 productos de la canasta básica.
Según las autoridades, estos representan $40 dólares mensuales para el bolsillo de las familias salvadoreñas solo en combustible y $12 dólares por cilindro de gas, sin embargo para verificar su cumplimiento se han resalido más de 100,000 inspecciones en puntos de venta de canasta básica, gasolineras y ventas de gas propano.
La ministra de Economía sostiene que a pesar de la crisis económica mundial a junio de este año el país presenta un crecimiento del 17% en las exportaciones y un 27% en las importaciones en comparación al año pasado y un incremento de más de 60,000 empleos desde mayo de este año.
Mientras que en temas agrícolas no se reportan pérdidas debido a las lluvias de los últimos meses y se prevé una buena cosecha de maíz.
El gabinete económico sostiene que estas medidas se van a mantener mientras la crisis continúe, aunque resaltaron que el barril de petróleo ya experimentó una caída en su precio.