Así lucia el punto de tamizaje comunitario para la detección de covid 19 ubicado en el parque Cafetalón de Santa Tecla.
La población que asistió a realizarse la prueba considera que este proceso es muy importante a dos años de haberse detectado el primer caso en El Salvador.
A lo largo de dos años, después de detectado el ingreso del virus de covid 19 en territorio salvadoreño, las cabinas móviles para la aplicación de pruebas que detecten a nivel comunitario la presencia de coronavirus, se volvieron la base para tomar decisiones y enfrentar la pandemia, en las cuales después de un 20 de abril del año 2020, fecha de la realización de los primeros tamizajes comunitarios en los que se ha alcanzado la aplicación promedio de un 1,847,000 pruebas, actualmente la asistencia a la aplicación de la prueba que dura menos de cinco minutos y es indolora cada vez es menor.
Las pruebas para la detección del virus que se realizan por parte del equipo de contención epidemiológica del Ministerio de Salud, siguen siendo gratuitas y diariamente se ubican en diferentes puntos del país, facilitando el acceso a la población salvadoreña que de realizarla de manera privada tendría que cancelar un precio promedio de $25 dólares.