Autoridades podrán imponer multas de transito tras denuncias ciudadanas
El ministro de Obras Públicas se refirió a las reformas a la ley de tránsito terrestre, el funcionario explicó el incremento a las multas y como la ciudadanía podrá denunciar las faltas cometidas por los conductores.
Diariamente se cometen decenas de infracciones de tránsito en las diferentes arterias del país, pasarse un semáforo en rojo, realizar cruces indebidos o sobre la doble línea amarilla y utilizar el celular mientras conducen son las más frecuentes.
Faltas que ahora podrán ser evidenciadas con la denuncia ciudadana, según el ministro de Obras Públicas, los salvadoreños podrán tomar fotografías o videos para que el conductor que las cometa sea sancionado, tomando en cuenta que las multas leves ahora serán de $50, las graves de $100 y las muy graves de $150 dólares.
Actualmente el parque vehicular asciende a 1.6 millones, de estos casi 500,000 son motociclistas y la mitad de ellos no tiene licencia de conducir. Solo el año anterior, 439 motociclistas murieron en accidentes de tránsito y 2,729 más resultaron heridos, por lo que el titular del Ministerio de Obras Públicas dice que es necesario que cumplan con la ley y hace referencia a las multas que estarán siendo aplicadas a quienes la irrespeten.
Las nuevas reformas también implican modificaciones en las multas al transporte público, el funcionario explicó cuando la sanción será impuesta al motorista del autobús o microbús y en qué casos es para el dueño de las unidades.
A esto suma que este 2023, se implementará el uso de los semáforos inteligentes y foto multas, con las reformas a la ley de transporte, tránsito y seguridad vial, Romeo Rodríguez dice que esperan que quienes están pendiente con el pago de las multas puedan saldar sus deudas, ya que de lo contrario no podrán refrendar la licencia y tarjeta de circulación, ni renovar el Documento Único de Identidad.