Sindicatos docentes rechazan reforma de pensiones
En la Universidad de El Salvador se concentraron docentes para pronunciarse sobre las reformas al sistema de pensiones, aseguran que podrían verse afectados.
Sindicatos y organizaciones de docentes de educación pública en el país brindaron su postura sobre los proyectos de reforma al sistema de pensiones, dicen que este es uno de los sectores de los trabajadores que resultaría menos beneficiado al aplicarse un máximo de cuota para pensiones, pues aseguran que los $400 dólares de pensión mínima, no compensa el trabajo de años y las necesidades que actualmente deben suplir.
Según Noé Reyes, los que podrían percibir un beneficio sobre estas reformas serían aquellos maestros que trabajan en el sector privado, ya que la mayoría reciben un pago menor a los $300 dólares, detalla que para hablar de una pensión digna un profesor debería acumular en su cuenta corriente al menos $100,000 dólares, cifra que está muy alejada de la realidad salarial salvadoreña.
Por ahora, los diputados que conforman la comisión especial Ad Hoc continúan estudiando estas reformas, son los docentes quienes esperan ser tomados en cuenta y participar de las comisiones en las que buscarán esclarecer y sugerir una solución para un retiro digno. Los diputados ya rechazaron una petición de bases magisteriales para ser escuchados.