Se cumplen tres años de la pandemia por covid 19
El Salvador ha enfrentado diferentes etapas con la llegada del covid-19, a tres años de haber iniciado la pandemia, los salvadoreños aún recuerdan cómo fue vivir esa crisis sanitaria.
A tres años de la pandemia de covid 19, el país ha enfrentado diversas etapas con la llegada de las variantes del virus, el primer caso se detectó el 18 de marzo de 2020 en Metapán, Santa Ana, encendiendo la alarma de las autoridades, quienes de inmediato tomaron acciones para frenar la propagación de la enfermedad, por lo que el 22 de marzo de ese mismo año, el presidente de la República anuncio la decisión de establecer una cuarentena domiciliar obligatoria, con restricciones a la movilidad.
Una de las situaciones que los salvadoreños consideran que fueron de las más difíciles, así como la tragedia de perder a familiares o amigos a causa del coronavirus.
La pandemia de covid 19 provocó un impacto en la salud mental de las personas, sobre todo en los menores de edad que incluso tuvieron que adaptarse a la virtualidad para continuar con sus clases, pero esta enfermedad también afecto la economía de muchas familias.
El 17 de febrero de 2021, El Salvador recibió el primer lote de vacunas contra el covid 19, dando inicio al plan de vacunación, según el ministro de Salud, el 95% de los salvadoreños se ha aplicado la primera y la segunda dosis, y otros ya cuentan con la tercera y cuarta dosis de refuerzo, lo que ayudó a reducir las afectaciones de la enfermedad y los decesos.
Pero la propagación de las variantes del virus provocó que en ciertos periodos los casos se elevaran, por ejemplo, el 31 de enero de 2022 se registró una de las cifras más altas, ya que en tan solo un día se detectaron 972 casos, pero poco a poco fueron disminuyendo y ahora los salvadoreños dicen sentirse más tranquilos, incluso muchos dejaron de utilizar la mascarilla, mientras que otros prefieren ser precavidos y seguirla usando.
Pese a que el gobierno no actualiza la página oficial de las estadísticas de covid 19 desde octubre del año pasado, la reducción de los casos ha sido percibida por la población, de igual forma los las muertes por esta enfermedad han disminuido y durante este mes de marzo el Ministerio de Salud no ha reportado ningún fallecido.