Preparativos para inicio de clases del sector públicos
Alumnos del sector público recibirán sus clases 100% presenciales para este año, conozcamos los mecanismos que se implementarán para conocer el nivel de aprendizaje adquirido.
Poco falta para que los estudiantes del sector público ingresen a sus centros educativos de manera presencial, tras casi tres años de la pandemia de covid 19 que obligo a que este sector recurriera a nuevas formas de impartir clases para evitar los contagios, en un inicio a través de las plataformas digitales.
Para 2022 el panorama fue diferente para muchos, ya que tras varios meses por fin pudieron reencontrarse con sus profesores y compañeros, pero cumpliendo con las medidas de bioseguridad las cuales se implementaron desde el ingreso a las escuelas y en los salones de clases se mantuvo la distancia recomendada por las autoridades de salud.
Para este 2023, los estudiantes deberán acudir de manera presencial a sus centros escolares, sin embargo, deberán someterse a pruebas diagnósticas al comenzar las clases y al cierre del año.
Las expectativas para este año lectivo son altas para organizaciones como la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños ya que esperan que incremente la matricula.
En el sector privado, los 800 colegios ya se encuentran dando clases a los más de 200,000 alumnos y se espera que esta cantidad aumente.