Piden legalizar medicina alternativa
Este fin de semana se realizó una feria de medicina alternativa, el Centro de Capacitaciones Biológicas Complementarias y la Asociación de Naturópatas Profesionales Salvadoreños piden reconocer estas prácticas de forma legal.
La acupuntura, los masajes, la fisioterapia y el diamagnetismo son prácticas de la medicina alternativa complementaria que muchos salvadoreños deciden utilizar para mejorar su salud, una de ellas es Magda Castellanos quien a través de la introducción de agujas muy finas en determinados puntos de su cuerpo busca aliviar los malestares de la migraña.
Actualmente estos mecanismos no son reconocidos por el ministerio de salud para tratar enfermedades, por lo que centro de capacitaciones biológicas complementarias y la Asociación de Neurópatas Profesionales Salvadoreños piden al gobierno central y a la Asamblea Legislativa reconocer estos métodos de forma legal y mejorar la atención en salud.
A diferencia de El Salvador, en Guatemala la medicina natural si es reconocida a través del código de salud y es implementada en todos los hospitales públicos. Esto de acuerdo con la doctora guatemalteca Alba Ibáñez, quien detalla la forma de operar en su país.
Esta solicitud fue realiza en la celebración de los 12 años de fundación del Centro de Capacitaciones Biológicas Complementarias quienes pusieron a disposición de la población una serie de técnicas de medicina alternativa de forma gratuita para que conozcan de qué se trata y sus beneficios.