lunes 21 de noviembre 2022

Magistrado del TSE se refirió al trabajo para implementar el voto en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral continúa analizando cuánto costará el voto en el exterior y la empresa que se contratará para implementar el sistema remoto vía internet y presencial para los comicios del 2024.

La ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero obliga al Tribunal Supremo Electoral a contratar a una empresa que se encargará de garantizar la transparencia en el sistema de votación remota por internet y presencial que será implementado por primera vez en las elecciones del 2024, un tema que según el magistrado Noel Orellana esta sobre la mesa desde que entró en vigencia la normativa.

Noel Orellana aseguro que por el momento desconocen cuanto será el presupuesto del voto electrónico donde se espera que más de 604,000 salvadoreños participen en los comicios.

Orellana recordó que los partidos políticos tienen hasta el 5 de julio del 2023 para realizar las elecciones internas y así decidir cuáles son los candidatos que los representaran.

Actualmente en el ente colegiado están inscritos 12 partidos políticos y hay más de 8 que se encuentran en proceso de formación.

En cuanto a la reelección presidencial, Noel Orellana, dejo claro que la ley de transfuguismo no prohíbe al presidente Nayib Bukele postularse bajo la misma bandera que lo llevo al poder, es decir que podrá participar por el partido de su elección.

Pero si reitero que debe someterse al proceso de elecciones internas tal como lo señala la ley.