Durante más de 15 años, Karla Villalta se ha desempeñado como enfermera de parto, ahora lo hace en el hospital nacional de la mujer, por lo que tomó la decisión de inscribirse para ser parte del equipo que liderará la implementación de la ley nacer con cariño y explica cuál fue su mayor motivación.
En esta área atienden al menos 25 partos cada día, por lo que dice es necesario que se tenga un cambio radical en la forma en la que tanto la madre como el bebé son atendidos por el personal, lo cual es el principal objetivo de la nueva normativa.
Nohemí está a pocas horas de dar a luz a su primer hijo a quien llamará Jared y ve positivo que las futuras madres gozarán de muchos beneficios más con esta ley.
No hay un límite en la cantidad del personal de la red de salud pública que puede solicitar ser parte del equipo, ya que según el ministro no se trata de cantidad sino de calidad de los profesionales, por lo que posteriormente se hará la selección.
Quienes sean electos, serán capacitados en diferentes áreas para que refuercen sus conocimientos en el cuidado y protección a la madre, el bebé y su familia.
La ley nacer con cariño, entrará en vigencia hasta febrero del próximo año, pero desde ya se comenzará con proceso paulatino de la sensibilización del personal de salud.