La soledad a causa de la pandemia
La pandemia por covid 19 genera una serie de afectaciones físicas pero también psicológicas producto de la soledad experimentada por el aislamiento obligatorio que requiere esta enfermedad para evitar contagios.
La pandemia trajo consigo una serie de aislamientos como métodos de autoprotección que llevaron a salvadoreños y personas en todo el mundo a experimentar mayor soledad de manera obligatoria, situación que a criterio de la población generó una serie de daños a nivel psicológico.
Durante la pandemia en El Salvador y el mundo los aislamientos fueron de diferente tipo, por ejemplo:
– Aislamiento social, entre miembros de una misma sociedad para prevenir infecciones.
– Aislamiento domiciliar, en casos positivos de carácter leve por covid 19 hasta 15 días con posibilidad de contacto con el núcleo familiar.
– Aislamiento hospitalario, en donde se limitó absolutamente cualquier contacto con otro ser humano en periodos de hasta de 30 días o más.
La soledad al no ser voluntaria para procesar momentos en la vida de los seres humanos, se convierte en un detonante de daños psicológicos, así lo perciben personas cercanas a pacientes en estado crítico por covid 19.
Expertos señalan que siempre es recomendable acercarse a especialistas de la salud mental para evitar daños psicoemocionales a corto mediano o largo plazo.