Importancia de invertir en salud mental
Especialistas del Banco Centroamericano de Desarrollo y otros expertos internacionales analizaron la importancia de invertir en la salud mental como medida preventiva ante el aumento de casos de ansiedad y depresión.
1 de cada 4 personas experimentará enfermedades mentales durante el transcurso de su vida, lo que costará a la economía mundial un estimado de $6,000 millones de dólares para el 2030, cifras que alertan al Banco Centroamericano de Desarrollo, pues se tratan de padecimientos que si son tratados a tiempo por los países podrían evitarse.
A esto le agregan que en los últimos años la depresión y la ansiedad aumentaron entre un 7.6% y un 25.6% sobre todo en mujeres y personas con enfermedades crónicas y psiquiátricas.
Señalan que fue la pandemia de covid-19 la que evidenció la realidad de los servicios de atención de trastornos mentales de los países y la poca inversión que realizan en salud mental las naciones.
Los expertos aseguran que uno de los obstáculos que han evidenciado en América Latina, es la carencia de recurso humano especialista para tratar los pacientes por lo que recomiendan además de aumentar la inversión, apostarle a proyectos sociales de prevención y utilizar medios tecnológicos como lo han realizado otros países.
Esto permitirá el ahorro de recursos y una vida saludable para las personas de la mano de una atención primaria desde las comunidades, según el BID.