La acumulación de basura es un problema que no solo ocasiona inundaciones si no que también es un factor que facilita la reproducción de zancudos, llegando a ser un problema y preocupación de salud en el país.
Sin embargo, Yolanda es consciente que la solución temprana para evitar criaderos de zancudos es iniciar labores de limpieza desde casa.
Pero como ella, una colectividad de habitantes de la comunidad Gallegos 1 se unen con jornadas de limpieza con lo que evitan la propagación del mosquito, así lo asegura Ana.
Y es que de lo que va de enero hasta la primera semana de agosto, las autoridades de salud contabilizaron más de 2,967 casos sospechosos de dengue, una cifra alentadora con relación al 2020, que a la misma fecha manifestó 4,066 casos de dengue.
Sin embargo, a finales de julio de este año o durante la semana 30, Minsal confirmo 7 casos positivos de dengue, una disminución en comparación con el 2020 cuando se registraron 27, es decir 20 casos menos.
San Salvador es el departamento que más casos sospechosos de dengue reporta, según autoridades de salud, sin embargo el control y la lucha para combatir la fiebre del mosquito es una responsabilidad que se puede prevenir desde casa y tomando las medidas necesarias, tal como algunos habitantes previenen.