Hablamos de una enfermedad silenciosa que según los médicos afecta en un mayor porcentaje a las mujeres, a nivel mundial existen más de 200 tipos de este virus y se vuelve cada vez más común.
Esta enfermedad de transmisión sexual no presenta síntomas evidentes y la mayoría de infecciones son curables y requieren de un seguimiento médico, pero algunos pueden causar algún tipo de cáncer como por ejemplo el de cuello uterino en las mujeres.
El primer paso para prevenir este virus es la vacunación y los centros para el control y la prevención de enfermedades recomiendan iniciar este proceso desde los 9 años, además es importante la educación sexual temprana y el uso indispensable de métodos anticonceptivos para mayor protección.
Los médicos también recomiendan realizar anualmente el control de salud correspondiente y la vacunación contra el VPH a fin de prevenir la infección inicial.
Cada 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano para hacer conciencia sobre la importancia de prevenir esta enfermedad.