Detección temprana para el tratamiento de cáncer de mama
La detección temprana del cáncer a través de estudios como la mamografía puede salvar vidas, es por ello que los especialistas insisten en que es necesario informarse para romper tabúes y cuidar de su salud.
Tal como lo comenta María, logro detectar a tiempo pequeños bultos y si bien no eran malignos, pudo ser tratada a tiempo, tras asistir al médico y realizarse una mamografía, un estudio que permite diagnosticar la presencia de nódulos o quistes de carácter benigno o cancerígeno conocido como cáncer de mama, ella y otras mujeres recalcan la importancia de estos estudios sobre todo si sobrepasan los 40 años.
El mes de octubre es tradicionalmente dedicado a la lucha contra el cáncer de mama y según estadísticas del Ministerio de Salud solo para el año 2021, se diagnosticaron 2735 nuevos casos, un incremento de 1275 casos más que en 2020, convirtiéndose en uno de los cánceres más comunes entre la población salvadoreña principalmente en mujeres.
Pero ¿Cuáles son los primeros síntomas de cualquier tipo de cáncer? ¿A qué edad podría comenzar a padecerlo una persona? ¿Cuándo comenzar un análisis?, estas son solo algunas de las preguntas más comunes que salvadoreños se hacen al querer descubrir si podrían estar padeciendo algún tipo de cáncer, especialistas dicen que no presenta una sintomatología especifica debido a que podría encontrarse en cualquier parte del cuerpo y reaccionar de diferentes formas dependiendo de la persona.
Médicos insisten en que es necesario informarse y romper tabúes sobre algunos estudios, como por ejemplo el dolor durante la mamografía.
Los expertos recomiendan que ante cualquier incomodidad de salud repetitiva, no esperar y agendar una cita con su médico para descartar la presencia de esta o cualquier otra enfermedad de manera temprana.