viernes 13 de enero 2023

Atención de la población adulta mayor

Según la Organización de Naciones Unidas, a nivel mundial la población que envejece va necesitando mejoras en la atención médica, en país los adultos mayores necesitan ser priorizados.

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas el número de personas mayores de 65 años se habrían duplicado a mediados del siglo, por lo que los derechos y el bienestar de las personas mayores deben ser prioritarios en los esfuerzos para lograr un futuro sostenible.

Situación que la población salvadoreña destaca que se encuentra en déficit, ya que asegura que la atención médica para el adulto mayor debe mejorar en el país.

El informe de la ONU recomienda que los países replanteen las políticas y prácticas asociadas a los medios de vida y trabajo, muchos gobiernos ya están introduciendo oportunidades de aprendizaje permanente, así como reforzando y apoyando al máximo las plantillas intergeneracionales.

Según la población salvadoreña, las autoridades de El Salvador deberían priorizar las necesidades que tienen los adultos mayores.

En el 2021, 761 millones de personas en todo el mundo tenían 65 años o más, cifra que aumentará a 1600 millones en el 2050, el número de personas de 80 años o más está creciendo rápidamente, según la ONU las personas viven más tiempo gracias a las mejoras en la salud y las terapias médicas, además de un mayor acceso a la educación y la reducción de la fertilidad.