El sistema bancario salvadoreño advierte que ha identificado al menos seis modalidades de fraude digital que representan un riesgo para la seguridad financiera. Los delincuentes están empleando diversas técnicas engañosas, como sitios web falsos que aparecen en los primeros resultados de búsqueda, llamadas telefónicas que simulan ser personal bancario, mensajes de texto y WhatsApp con enlaces maliciosos, robo de cuentas en redes sociales, ofertas de inversión falsas y promociones engañosas en perfiles y anuncios en plataformas sociales. Estas modalidades buscan obtener datos confidenciales o dinero de manera fraudulenta, poniendo en peligro a quienes caen en sus trampas.
Para prevenir ser víctima de estos engaños, recomiendan seguir varias medidas de protección imprescindibles: no compartir contraseñas ni pin, cambiarlas periódicamente y usar claves distintas en diferentes servicios; ingresar directamente a las plataformas bancarias escribiendo la dirección en el navegador o guardándola en favoritos; desconfiar de mensajes que soliciten datos personales o que redirijan a sitios externos; y nunca acceder a la banca en línea mediante enlaces recibidos por correo, mensajes o redes sociales.
Asimismo, la Asociación Bancaria Salvadoreña, Abansa, aconsejan señalar de inmediato cualquier sospecha de fraude a los canales oficiales del banco y denunciarlo ante la Fiscalía General de la República o la Policía Nacional Civil.