El cambio climático es uno de los principales retos para América Latina y el caribe, un banco regional prevé que de no reducir esta problemática, la agricultura podría ser uno de los sectores más afectados.
Más de 700 millones de personas en el mundo viven en pobreza extrema, lo que significa que deben sobrevivir con menos de 2.50 dólares al día, según las Naciones Unidas.
Un informe de las Naciones Unidas revela cifras alarmantes que indican que la economía global se encuentra en los límites de una recesión.
En más de $353 millones incremento el monto de las cuentas de ahorro en bancos durante este año, pero muchos aun no practican la cultura de ahorro.
El costo de los fletes en el traslado de las mercaderías y la crisis de los contenedores siguen golpeando al sector productivo del país, así lo aseguro el presidente de la Cámara de Comercio.
El Fondo Monetario Internacional advierte que varios países entraran en recesión en 2023, mientras disminuyen las proyecciones de crecimiento económico en América Latina.
Según la Organización Mundial del Trabajo, la desigualdad, la desocupación laboral y la generación de más pobreza son los primeros síntomas de una desaceleración en el mercado laboral.
Expertos en educación temen que la pandemia haya provocado daños en el aprendizaje en los niños y que haya sido agravada por problemas previos de caída del nivel de enseñanza.
Debido a la crisis económica que atraviesa El Salvador, muchas familias consideran necesario migrar a los Estados Unidos por nuevas o mejor oportunidades.
El gabinete económico presentó un balance sobre las 11 medidas implementadas ante la inflación mundial y la situación del país frente a esta crisis.