El 58% de las niñas han sufrido violencia digital de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el 39% de las mujeres jóvenes han sufrido amenazas de violencia sexual y humillaciones basadas en su cuerpo a través del internet.
La violencia digital se define como las acciones que puedan intimidar, agredir y violentar a las personas más vulnerables y que generen en ellas afectaciones que impidan el pleno desarrollo de su vida.
Resaltan la importancia de saber identificar cuando un comentario, una publicación sobrepasa el lÃmite del respeto y se convierte en violencia, ya que aseguran que están presente en todos los entornos.
La publicación de amenazas en redes, de fotografÃas, la difamación en medios digitales, difusión de material sexual explicito y el acoso digital son algunos de los delitos que puede ser castigados con cárcel, según la ley especial contra delitos informáticos y conexos.
Recomiendan a los centros educativos a realizar campañas de concientización e información sobre este tema, a los padres de familia a estar alerta sobre los contenidos que manejan sus hijos.
Si usted o su familiar ha pasado o está atravesando por una situación como esta puede acudir a la FiscalÃa General de la República, a la ProcuradurÃa para la Defensa de los Derechos Humanos, a la lÃnea 198 de la Corte Suprema de Justicia.