Un 1,394,099 tarjetas de créditos son las que circulan actualmente en El Salvador, lo que representa un incremento de 150,069 nuevas líneas de crédito si se compara con el mismo periodo del año 2023. De acuerdo con el observatorio de tarjetas de crédito de la Defensoría del Consumidor, el número de usuarios deudores también incrementó durante el último año; pasando de 719,116 en 2023 a 822,331 en la actualidad, es decir, 103,215 personas.
Entre enero y noviembre del presente año, la Defensoría ha recibido 913 denuncias contra instituciones financieras por gestiones de cobro sobre tarjetas de crédito (60), incumplimiento de contrato u oferta (63), incumplimiento de promoción, oferta o descuento (67), cobros, cargos y comisiones indebidas (566), entre otros motivos. Mientras que las atenciones brindadas en torno a este producto financiero suman ya las 3,648, en su mayoría por cobros, cargos y comisiones indebidas (1862), plan de pago por sobreendeudamiento (703), incumplimiento de contrato u oferta (279), mala calidad del producto o servicio (246), cláusulas abusivas (160), entre otras razones (398).
En cuanto a las tasas de interés anual, la categoría de tarjetas clásicas son las que aún poseen los mayores cargos; pues pueden oscilar entre el 40% al 67.9% dependiendo de la institución bancaria que provea el servicio.
Las tarjetas doradas tienen entre el 28% y 60% de tasa de interés anual, mientras que las platinum rondan entre el 21.9% al 47%.
Si considera que sus derechos como consumidor han sido vulnerados, puede contactarse con la Defensoría al número 910 o visitar su página web para mayor información.