Uso de redes sociales y salud mental
En el Día Mundial de la Salud mental le presentamos cuales son las afectaciones por el uso excesivo de las redes sociales y algunas recomendaciones para evitar la adicción a estas aplicaciones.
Las redes sociales son parte de nuestra vida y para muchas personas también son indispensables en su identidad y cómo interactúan con los otros, aunque parecen aplicaciones inofensivas, en la actualidad están incrementadas las cifras de depresión y ansiedad, teniendo en cuenta la dependencia que se creó hacia el mundo virtual durante el aislamiento por la pandemia de covid-19.
Según la Organización Mundial para la Salud hasta el 2019, 280 millones de personas sufrían de depresión y 301 millones padecen trastornos de ansiedad, cifras que han aumentado un 25% tras el primer año de pandemia.
Según un estudio realizado por una universidad de Inglaterra, este año más de 4,700 millones de personas usa redes sociales en todo el mundo, entre las más populares están:
Facebook con 2,100 millones de usuarios.
Tik Tok con 1,023 millones de usuarios.
Instagram 27 millones de usuarios.
Twitter 345 millones de usuarios
Cifras que sin duda seguirán aumento para los próximos años.
Inconscientemente la mayoría de personas se desplaza a través de las pantallas celulares desde que se levantan hasta acostarse, siendo uno de los principales distractores para realizar sus actividades diarias, principalmente en el estudio y el trabajo de acuerdo con la misma población.
Sin duda estas aplicaciones afectan la salud mental de la persona, aunque existan restricciones siempre se puede encontrar información falsa, contenido de violencia o sexual, estándares de belleza y más, lo que genera un impacto negativo en los receptores, principalmente en menores de edad que ya tienen acceso a este tipo de herramientas digitales, por lo que recomiendan a los padres de familia evaluar si sus hijos tiene la capacidad de manejar este tipo de datos antes de darles acceso a este mundo digital.
Expertos en el tema aseguran que el uso excesivo de estos medios sociales es considerado una adicción que debe recibir atención médica y se habla hasta de la creación de un centro de rehabilitación.
Para evitar esta adicción la psicóloga recomienda reducir el número de aplicaciones en el teléfono celular, eliminar las notificaciones en horas de estudio o laborales, establecer un horario para revisar las redes y realizar actividades físicas en el tiempo libre.