1 de cada 10 bebes en Las Américas, nacen de forma prematura y sus complicaciones son las principales causas de muerte. En El Salvador, la mortalidad ha disminuido de acuerdo con el presidente de la asociación de neonatología del país.
Que un niño nazca de forma prematura se debe a múltiples factores, por causas propias de los recién nacidos, ambientales y por causas maternas, acá es en donde se debe considerar el estado de salud de la madre.
Si nace antes tiempo representa un riesgo en su salud, pero depende del grado de prematurez. Un bebe es de termino cuando ha cumplido con las 40 semanas de edad gestacional, un bebe prematuro es cuando nace antes de las 37 semanas y los extremadamente prematuros son los que tienen menos de 28 semanas y pesan menos de 1,000 gramos, hay diferentes clasificaciones, es decir, que entre más prematuros sea hay mayores riesgos y complicaciones.
Madres con antecedentes de parto prematuro pueden tener, en su siguiente embarazo, otro bebe prematuro, por ello recomiendan que el periodo entre hijos no sea corto y si persiste con las condiciones como obesidad, diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas también inciden en el estado del bebe.
La prevención sostiene debería reforzarse en el país, como mejorando las condiciones de salud de la madre, garantizar al recién nacido una temperatura estable y tener unidades equipadas y con personal preparado.