Cerca del 70% de la población económicamente activa en El Salvador es empleada por el sector informal, señala un reciente estudio de la Comisión económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, es decir no cotizan pensiones ni son contribuyentes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
La mycro y pequeña empresa continúa siendo la columna vertebral de la economía salvadoreña, según datos de Conamype, el 99.6 de las empresas pertenecen a mycro y pequeña empresa.
En 2023 se lograron 12,000 nuevos empleos y más de 25 millones de dólares en ventas en las empresas intervenidas por Cedemype.
El calzado, la confección, el turismo, la agricultura y la agroindustria son los rubros en mayor crecimiento, destaca el presidente de Conamype.
Conamype destaca la representación de las mujeres en el sector, señala que son dueñas del 64% de las microempresas y emplean aproximadamente el 52% del total de trabajadoras y trabajadores del segmento. En el caso de los hombres, son propietarios del 28% de las Mype y brindan empleo al 36% de los trabajadores.
El clima de seguridad ha propiciado el crecimiento de las mypimes, señala el representante de Conamype, Paul Steiner, quien destaca también la importancia de que las micro y pequeñas empresas tengan acceso a préstamos bancarios para invertir en sus negocios y atender la demanda, Conamype cuenta con 35,000 puntos de atención en el país, 14 centros cdmype, además cuenta con el programa nacional de empresarialidad femenina con el objetivo de empoderamiento económico de las mujeres empresarias del país.