Situación sísmica en San Lorenzo
En varios municipios de Ahuachapán continúan registrándose sismos debido a fallas geológicas en la zona, los cuales tienen un comportamiento a la baja según los expertos.
A más de 15 días de iniciada la actividad sísmica en varios municipios de Ahuachapán, el ministerio de medio ambiente ya reporta 729 temblores ocurridos entre territorio guatemalteco y el municipio de San Lorenzo, de los cuales dos tuvieron una magnitud de 5.3 y 5.1 grados en la escala de Richter y 727 fueron replicas con intensidades entre los 1.4 y 4.4 grados, de acuerdo con sismólogos, esta actividad telúrica mantiene una tendencia a la baja.
A pesar de que dos temblores fueron percibidos con mayor intensidad en estas zonas; las familias de San Lorenzo y de las localidades fronterizas con Guatemala, aseguran haber perdido sus viviendas mientras que otras casas resultaron gravemente dañadas por la fuerza de estos sismos.
Las edificaciones en su mayoría están hechas con adobe y madera lo que las hace más propensas a colapsos.
Los daños en los inmuebles provocaron que muchas familias fueran trasladadas a albergues temporales o durmieran bajo una tienda en el patio de sus terrenos ante la negativa de desalojar por precaución.
Los expertos de medio ambiente aun no tienen una fecha exacta en la que podría cesar la actividad sísmica en Ahuachapán, ya que se trata de un fenómeno natural producto de la activación de fallas geológicas, sin embargo, hacen el llamado a los residentes a mantener la calma y atender el llamado de los cuerpos de socorro y de las autoridades para evacuar la zona en caso de ser necesario.