El parque vehicular de motocicletas asciende a 625,236 y el 60% de los motociclistas no tienen licencia de acuerdo al vicepresidente de la Asociación Salvadoreña de Motociclistas, quien espera que, tras las reformas a la ley de tránsito terrestre, pongan sus documentos en regla para evitar ser sancionados.
Y no descarta que algunos de los que cuentan con el permiso de conducir hayan recurrido a este mecanismo fraudulento que implementaban las escuelas de manejo con un grupo de trabajadores del Viceministerio de Transporte, que ya fueron capturados por otorgar licencias a cambio de recibir dinero.
Agrega que actualmente no hay escuelas de manejo especializadas para motociclistas, algo que debería de cambiar, para que estos futuros conductores cuenten con una mejor capacitación.
Jonathan sufrió las consecuencias de la inexperiencia de otro motociclista quien lo impacto cuando transitaban en la carretera Panamericana, dejándolo con varias lesiones de gravedad.
Por este tipo de situaciones, Asamoto realizó la primera Feria de Seguridad Vial, donde se impartieron charlas de primeros auxilios y sobre las reformas de ley, además contaron con una exhibición de motos, casos certificados, accesorios de motocicletas y otros productos.
Hasta la fecha se contabilizan 491 accidentes de motociclistas, los cuales han dejado 451 lesionados y 48 fallecidos.