Más de 2.2 millones de viviendas se registran en El Salvador, cerca del 60% del total de las estructuras, en el departamento de San Salvador se tiene el mayor número de casas, acá se contabiliza el 24.3% y en Cabañas apenas un 2.4%, los materiales de construcción han venido cambiando con el tiempo, ahora en su mayoría las paredes están hechas a base de ladrillo, bloque o concreto.
Más del 20% están construidas con materiales poco resistentes a fenómenos naturales, de adobe se tiene un 11.2% de casas que tienen las paredes de ese material, de lámina metálica un 7.9% y bahareque un 1.1%.
Para la construcción asegura deben tenerse en cuenta tres aspectos: los sismos, vientos e inundaciones. En los últimos años, la construcción vertical como torres de apartamentos han tenido un gran auge en el país.
Conocer los datos de las casas en el país, también permitirá implementar mayores acciones, asegura la ministra de Vivienda.
El censo de población y vivienda detalla que el 81% de las casas que se tienen en el país están en condición de ocupación y un 19% no, algunos la usan ocasionalmente y otras están abandonadas.