En pocos días se cumplirán cuatro meses desde que se descubrió el primer caso de viruela símica en nuestro país, en una mujer de 28 años que el pasado 30 de agosto se convirtió en la paciente cero que presentó los síntomas asociados a la enfermedad.
La evolución de la viruela del mono comenzó a ser notable en los boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud, cuando del 18 al 24 de septiembre se reportaron dos nuevos casos con un acumulado de 9 infecciones en el territorio, de esta manera, la viruela símica continuaría ganando territorio y cerraría octubre con 17 casos confirmados, mientras que del cinco al 26 de noviembre la enfermedad contagiaría a 13 personas más hasta llegar a un acumulado de 30 casos.
De acuerdo a la última actualización del boletín epidemiológico, el Minsal contabiliza del 27 de noviembre al 17 de diciembre 39 nuevos contagios por lo que hasta la fecha se tendrían 69 pacientes infectados con la viruela del mono.
El covid-19 también ha presentado altos y bajos en cuanto al número de casos positivos, de acuerdo con el boletín epidemiológico, esta enfermedad acumuló 198 nuevos contagios en la semana del 18 al 24 de septiembre, mientras que del 25 de septiembre al 1 de octubre el coronavirus infectaría a 188 salvadoreños.
Del 2 de octubre hasta el 5 de noviembre, el Ministerio de Salud reportaría 850 nuevos casos acumulados en poco más de un mes; pero la cantidad de infectados sufriría un notable repunte, cuando del 6 al 12 de noviembre el ministerio publicara en su boletín 2,384 nuevos casos de coronavirus.
La siguiente semana del 13 al 19 de noviembre la curva de contagios aumentaría con 3,769 contagios en solo seis días, lo que significaría que este fue el pico máximo de la enfermedad en el mes de noviembre.
Los casos positivos comenzarían a disminuir, cuando del 20 al 26 de noviembre se contabilizaban 2,687 casos, seguido del 27 de noviembre al 3 de diciembre con la cantidad de 1244 contagios; mientras que del 4 al 10 de diciembre se tendrían 623 nuevos pacientes con covid-19 y finalmente, la última actualización del boletín epidemiológico revelaría que del 11 al 17 de diciembre se detectaron 238 contagios de la enfermedad.