Situación de covid 19 en El Salvador
Aunque la pandemia por covid-19 sigue en el mundo, en nuestro país se ha tenido una mejora en cuanto a los casos positivos y fallecidos por la enfermedad.
En El Salvador, la pandemia por el covid-19 continúa dejando fallecidos y casos positivos, aunque en menor cantidad en comparación con años anteriores como el 2020 y 2021.
De acuerdo con la última actualización del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, del 25 al 31 de diciembre se reportaron 47 nuevos contagios de la enfermedad, una reducción de más del 75% con respecto a semanas anteriores cuando se registraron 238 contagios, 623 y 1244 nuevas infecciones.
En las calles, el uso de la mascarilla cada vez es menos frecuente ya que los salvadoreños han relajado las medidas de bioseguridad para prevenir esta enfermedad.
Otro ejemplo es la cantidad de dosis aplicadas contra el coronavirus, ya que según el boletín epidemiológico; hasta el 31 de diciembre solo 454,999 personas se habían vacunado con una cuarta dosis y 1,875,176 lo hicieron con una tercera, no así la primera y segunda vacuna que totalizan más de 4.6 y 4.3 millones de dosis respectivamente; altas cifras que surgieron de la necesidad de inmunizar a la mayor parte de la población y a la obligatoriedad que representaba la aplicación de las primeras dos vacunas para ingresar a ciertos espacios y para salir del país.
En cuanto a la cifra de fallecidos, solo en diciembre se reportaron 32 decesos de los cuales 20 eran hombres y 12 mujeres, frente a tres víctimas mortales que fallecieron en enero del sexo masculino y con edades que oscilaban entre los 50 a más de 80 años de edad.
La Organización Mundial de la Salud reitera que la pandemia por covid-19 continúa en el mundo, aunque se está atravesando por un mejor momento y se podría estar llegando a un punto de inflexión, en el que un nivel más alto de inmunidad puede reducir las muertes asociadas al virus.
El gobierno de Estados Unidos asegura que pondrá fin a la emergencia nacional provocada por el coronavirus el próximo 11 de mayo, fecha en la que también se levantarán las restricciones sobre el uso de la mascarilla y la obligatoriedad de aplicar vacunas contra esta enfermedad.