Ana López trabajó durante 5 años en una empresa de seguridad privada, debido al vencimiento su licencia la institución desistió de sus servicios, sin embargo, lleva tiempo esperando su indemnización que hasta el momento se niegan en entregarle.
Casos como estos viven a diario los agendes de seguridad privada en El Salvador, además de otras violaciones a sus derechos laborales, como aumento de sus horas de servicio, no recibir el salario en fechas y cantidad estipulada, no recibir pago por horas extra, no contar con prestaciones de ley, entre otros.
Debido a esta situación, un 5% de los agentes de seguridad han tomado la opción de renunciar a su trabajo en el último año, ya que a pesar de sus constantes denunciar no ven resultados a sus problemáticas.
A nivel nacional se reportan más de 60,000 empleados en este rubro, pertenecientes a una de las 490 empresas existentes en el país, el 50% de estos trabajadores son personas de 45 años en adelante mientras un 20% rondan entre los 30 y 45 años.