Se trata del metapneumovirus, la enfermedad respiratoria que ha encendido las alarmas a nivel mundial tras el incremento de casos que se han generado en China y cuya transmisión es a través del estornudo, tos y secreciones que quedan en las superficies
Este virus respiratorio puede provocar fiebre, tos, congestión en las fosas nasales y en algunos casos neumonía o bronquitis. En El Salvador, durante 2023, se registraron 71 casos, siendo la semana del cuatro de septiembre en la que se registro la mayor cantidad con seis contagios. El ministro de Salud, Francisco Alabi, sostuvo que la enfermedad circula tradicionalmente en épocas frías o donde se registran cambios climáticos, al igual que otros padecimientos….
Mientras algunas personas mantienen las medidas de bioseguridad que se aplicaron desde la pandemia, y es que estas acciones también ayudar a prevenir el metapneumovirus
De acuerdo con la organización mundial de la salud manifestó que el incremento de los contagios en China se encuentra del rango esperado para la época del año, mientras que las autoridades de ese país no reportan un aumento inusual de los casos.