El sida cobro la vida de 650,000 personas en el año 2021, es decir a diario una persona perdió la batalla contra el síndrome, cifra que fue revelada en un nuevo estudio de Onusida, en el cual se detalló que la aparición del covid-19 y otras crisis por la que atraviesa la humanidad han debilitado los avances contra el VIH y reducido los recursos en el combate contra la enfermedad.
Aunque a nivel global los datos revelan una disminución de nuevos contagios que tan solo ha registrado un 3,6% de nuevas infecciones, las muertes por la enfermedad son una señal de alarma.
Ante esto la directora de Onusida aseguró que de no recuperar terreno en las investigaciones sobre la enfermedad, esta continuara creciendo y afectando a más personas en medio de la importancia que ha generado el coronavirus, pues aunque los tratamientos para el VIH buscan ser eficaces para las personas infectadas, la falta de progresos complica proporcionalmente la detección de nuevos casos a nivel global pues tan solo en el 2021 la cifras alcanzan los 1.5 millones de personas portadoras.
Entre las regiones con mayor tasa de contagios destaca Latinoamérica, mientras que la población femenina lideran las cifras en personas con mayor número de casos, del total de personas enfermas de VIH en el mundo tan solo tres cuartos tienen acceso a los retrovirales y estos siguen incrementando entre niños y adultos según este nuevo informe el cual será expuesto en Canadá durante la conferencia internacional sobre el sida en Montreal.