Innovación científica, tecnología, financiamiento, alianzas comerciales, impulso a las finanzas, desarrollo en temas de infraestructura, agroindustria son parte de los acuerdos que China y América Latina, adoptarán en un plan de cooperación para los próximos tres años, este documento será firmado el 13 de mayo en la cuarta reunión ministerial del Foro China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños conocidos como Celac.
En medio de una guerra arancelaria con Estados Unidos, el gigante asiático le apuesta a seguir diversificando su mercado. Latinoamérica es el segundo socio comercial de China, solo en 2023 hubo 600,000 millones de dólares de inversión extranjera directa.
Los presidentes que asistirán a la cita del próximo martes en Pekín, serán Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile. El encuentro será encabezado por el presidente chino, Xi Jinping y su canciller.