De acuerdo con los salvadoreños, los procesos para acceder a servicios financieros son bastante complicados debido a los tiempos y a los requisitos solicitados, principalmente para la apertura de cuentas de ahorros.
Pero en la Asamblea Legislativa ya finalizaron los estudios para reformar el artÃculo 20 de la ley para facilitar la inclusión financiera. Las modificaciones van en caminadas a establecer los montos mÃnimos para abrir una cuenta bancarÃa, reducir la documentación solicitada, que los trámites se puedan realizar en lÃnea, entre otros.
Para esto la comisión financiera recibió diferentes invitados, entre ellos Mariano Guzmán, asesor jurÃdico de la Asociación BancarÃa Salvadoreña, quien señala que también se debe trabajar en la educación financiera.
De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva, únicamente el 23% de la población tiene una cuenta de ahorros, lo que significa que el 70% no ha tenido acceso a este servicio y los parlamentarios buscan bancarizar al 90% de la población e incluir a los jóvenes desde los 16 años para incentivar la cultura de ahorro.