El Salvador podría tener potenciales depósitos de oro que superarían hasta los 3 billones de dólares, es lo que publicó el presidente Nayib Bukele en sus redes sociales.
La ubicación del país en el anillo de fuego del Pacifico, llamado así por la gran cantidad de volcanes activos que se encuentran en la zona, lo convertirían en un territorio rico en minerales incluido ese metal precioso.
En la región centroamericana, países como Guatemala poseen minería metálica; extrayendo recursos como el oro, plata, níquel y jade, entre otros.
Honduras es otro país que posee este tipo de prácticas donde se obtiene oro, plata, cobre, zinc y plomo.
Nicaragua también extrae minerales como el oro, la plata, el zinc, mineral de hierro y el plomo. Hasta finales de 2023, el gobierno había otorgado 172 concesiones para la minería metálica y 127 para la no metálica.
Costa Rica y Panamá son ricos en cobre, hierro, oro, azufre, carbón, entre otros recursos.
De acuerdo con Bukele, una minería moderna y sostenible que cuide al medio ambiente permitiría el aprovechamiento de riquezas y favorecería la creación de miles de empleos de calidad, financiaría proyectos de infraestructura e impulsaría el desarrollo de las economías locales; además catalogó como absurdo que El Salvador mantenga una prohibición total de la minería metálica.
Desde el año 2017, se encuentra en vigencia una ley que impide cualquier acción de exploración, extracción, explotación y procesamiento de minerales metalicos a cielo abierto o subterráneo; debido a los riesgos para la salud y los ecosistemas que genera esta práctica.
Ambientalista también reaccionaron a este anuncio y se encuentran preocupados ante la posibilidad de derogar la ley que prohíbe la minería metálica en el país.
Advierten que en la actualidad ninguna empresa ofrece extracción de oro que sea responsable y respete al medio ambiente, también sostienen que la minería metálica es inviable en El Salvador por las condiciones ambientales y geológicas, además de los riesgos de contaminación de ríos y a la salud humana.