La Fundación de Estudios para la aplicación del derecho señala que esta decisión afecta la participación ciudadana.
Fespad cuestiona que, aunque pueda interpretarse como una medida de austeridad, plantea serias implicaciones para el sistema político salvadoreño, porque el financiamiento público a los partidos ha sido una herramienta para propiciar la equidad en las contiendas electorales, permitiendo que diversas fuerzas políticas sin importar su capacidad económica puedan participar en igualdad de condiciones.
La organización incluso señala que la eliminación de la deuda política desestimula la organización de la ciudadanía en partidos políticos.