A pocos días de cumplir 2 años de su creación, la autoridad de planificación del centro histórico ha sido la responsable de calificar, aprobar y supervisar los proyectos y obras de rehabilitación, restauración, mantenimiento y desarrollo económico, social y urbano del centro histórico de San Salvador.
La Aplan reportó que el 2024 cerró con una inversión de 136 millones de dólares, ha logrado más de 254,000 metros cuadrados en trámites, esto representa un 38.8% del territorio del centro histórico.
Actualmente tiene 450 proyectos en trámites, algunos ya aprobados y otros en proceso, que son atendidos a través de la ventanilla única de la institución, para 2025 se prevé gestionar el 60% restante del territorio con nuevos proyectos de inversión.
Entre 2023 y 2024 se registró la visita de 1.4 millones de extranjeros, esto representa un incremento del 81%, señalo la directora general de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, Adriana Larín, agregó que el avance en la revitalización de la zona, la agenda cultural y el trabajo entre las instituciones involucrada han sido clave para la dinamización del turismo en el corazón de San Salvador.
Aplan está adscrita al Ministerio de Turismo, con personalidad jurídica propia su finalidad es proteger, preservar y regular un área delimitada del centro histórico, declarándola zona cultural, turística y de desarrollo para el fomento de actividades e inversión de capital.
La revitalización del centro histórico comprende la construcción del corredor Rubén Darío, son 1.9 kilómetros de longitud que van desde la plaza universitaria hasta el parque Cuscatlán, la comuna también activó un plan para reordenar a los comerciantes informales en los mercados municipales Hula Hula, central, Sagrado Corazón y Tinnetti.