Como parte de la cooperación con la República Popular de China, se espera que en los próximos años realice proyectos como el estadio de El Salvador, con una capacidad de 50,000 personas y un costo de más de 100 millones de dólares, el cual se edificara en las antiguas instalaciones de la escuela militar, en la avenida Chiultiupán en Antiguo Cuscatlán.
Con una inversión que supera los 18 millones de dólares ya se inauguró el muelle turístico de 200 metros de longitud del Puerto de La Libertad, el cual alberga restaurantes, y espacios donde las familias pueden disfrutar de la playa. En esa oportunidad el embajador de China reveló que ya se había elegido el diseño para la construcción del nuevo Centro de Ferias y Convenciones.
Otro de los proyectos es la planta potabilizadora del lago de Ilopango, con una inversión de 40 millones de dólares. La cual se cual se espera abastezca a más de 250,000 personas de Soyapango, San Martín, Ilopango, San Marcos, entre otras zonas este proyecto se tiene contemplado que finalice dentro de tres años.
La Biblioteca Nacional, es un símbolo característico de los lazos de amistad que existen entre ambas naciones, ya que China con una inversión de 54 millones de dólares no reembolsables, realizo la construcción de la Binaes, edificio que en la actualidad atrae a muchos turistas nacionales y extranjeros. Desde su apertura la Binaes ha recibido más de dos millones de visitantes.
Por su parte la población salvadoreña ve con agrado todo el apoyo que la República Popular de China ha hecho a El Salvador.
Pero la República Popular de China no solo ha ayudado en infraestructura tambien dona becas a estudiantes salvadoreños, realiza cirugías a personas que lo necesitan, y dotando de nuevo equipo a los medios de comunicación de El Salvador, como la Red Salvadoreña de Medios.