Como mal negociado cataloga Oscar Cabrera, el acuerdo entre representantes del gobierno y el Fondo Monetario de 1,400 millones de dólares, para apoyo presupuestario y cobertura de reservas. Pues asegura que este convenio, podría generar impactos negativos en las condiciones de vida de la población salvadoreña. Además, estima que entre 1% y 1.8% podría crecer la economía salvadoreña este año.
En cuanto al tema de pensiones sugiere que sea administrado por el estado y que no se contemple aspectos como la edad de jubilación.
Y ante el incremento del 12% al salario mínimo, Cabrera destaco que siempre hay riesgos como el tema de inflación o que las pequeñas y microempersas que representan el 50% del empleo en el país, no sean capaces de enfrentar dicho aumento.