Preocupados están los miembros de estas organizaciones sociales por el deterioro del río Lempa, aseguran que su cuenca se encuentra contaminada y sobreexplotada, señalan la necesidad urgente de crear una ley que proteja el afluente que suministra de agua a 1.5 millones de personas del área metropolitana de San Salvador, siguen la espera que se discuta una propuesta entregada a mediados de año al vicepresidente de la República.
Recientemente se aprobó un préstamo de $1,000 millones de dólares del banco estadounidense de JP Morgan, cuyos ahorros derivados del pago anticipado de la deuda se destinarán para el rescate de cuencas hidrográficas del río.
Héctor Aguirre representante de la mancomunidad trinacional fronteriza del río Lempa, dice que el canje de esta deuda es positivo, pero no es suficiente para lograr rescatarlo.
El pago anticipado de la deuda, implicaría un ahorro de unos $352 millones en ahorros para el programa de conservación y restauración destinando $9.75 millones anuales durante dos décadas
Las organizaciones sociales hacen un llamado a que el gobierno de El Salvador cumpla con los compromisos de esta deuda, El Salvador es el segundo país que tiene el balance hídrico más bajo de Centroamérica. El río Lempa tiene una extensión de 17,926 km cuadrados, su cuenca se extiende a través de Guatemala, Honduras y El Salvador, en donde viven aproximadamente 5.4 millones de habitantes, 346,000 de ellos viven en a cuenca alta del río Lempa en la región Trifinio.