De acuerdo con ASI se estima un crecimiento económico entre el 5% y 6% al finalizar este año, sin embargo el porcentaje podrÃa ser menor según el FMI.
De acuerdo a la Asociación Salvadoreña de Industriales, actualmente se reportan 7000 empleos que no se han logrado recuperar de la crisis económica derivada de la pandemia, el presidente de la gremial industrial aseguró que hay rubros dentro del paÃs que todavÃa no lograr salir a flote financieramente.
Sin embargo hay otro grupo que si ha mostrado un incremento en su actividad económica por ejemplo los textiles que representan el 44% de las exportaciones totales, luego le siguen los medicamentos y la industria del plástico.
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, El Salvador toma un rumbo favorable económicamente, de acuerdo con estimaciones el paÃs cerrarÃa el 2021 con un 4.2% de crecimiento en su economÃa, aunque es menor a las proyecciones del estado y de los industriales, aseguran que es un panorama alentador tomando en cuenta que se traviesa todavÃa por la pandemia de covid 19.