Presentan resultados de encuesta sobre inclusión y educación financiera
El Banco Central de Reserva presento los datos que revelan las encuestas sobre inclusión y educación financiera, donde se muestra que el 60% de los entrevistados no lleva un registro de sus ingresos, gastos y ahorros.
Según los resultados de la encuesta nacional de acceso y uso de productos financieros presentados por el Banco Central de Reserva, solo el 28% de la población adulta de El Salvador, posee una cuenta de ahorro, un 11% cuenta con créditos y el 64% tiene una tarjeta de débito asociada a una cuenta de depósito.
Mientras que solo el 18% de los salvadoreños ahorra o cotiza para una pensión, los encuestados señalaron algunas de las razones por las que no se encuentran en esta cifra de cotizantes.
Por su parte, la encuesta nacional de educación financiera, detalla que el indicador de alfabetización financiera que evalúa los conocimientos, comportamiento y actitudes de las personas, es de 11.7 puntos y el 60% de los entrevistados no lleva un registro de sus ingresos, gastos, y ahorros, además los salvadoreños no tienen la capacidad financiera para afrontar un imprevisto sin endeudarse.
Otro de los datos que revelan las encuestas es que 14% hace uso del dinero electrónico, pero los canales financieros más utilizados son las agencias bancarias con un 50% y los cajeros automáticos con 28%, por otra parte, solo un 13% tiene algún tipo de seguros.