Solo el 1.2% de la población vive en piezas o mesones, seguido por un 1.9% que su lugar de residencia es un apartamento, mientras que la gran mayoría de la ciudadanía con un 95% están en una casa independiente.
El 81% de viviendas en el país están habitadas y hay un 18.9 desocupadas, y es que los salvadoreños, a pesar del auge en los últimos días de edificios de apartamentos, prefieren una casa porque lo asociación a una mayor privacidad, entre otras condiciones confortables.
Algunas personas opinan que una opción viable es comprar un terreno y construir una casa, ya que de esta forma podría tener un espacio amplio que hasta podría sembrar árboles, flexibilidad que no tendría en un apartamento.
A escala nacional hay 3,700,000 estructuras en todo el país, de estas un 60% son ocupadas para vivir, mientras que un 40% son bodegas, centros religiosos, educativos, entre otros, estos datos según el censo de población y vivienda 2024.