Los préstamos a empresas han registrado un crecimiento del 7.8%, acumulando $9,084.8 millones de dólares, por lo que representan el 51% de la cartera bruta, según la Asociación Bancaria Salvadoreña, quien detalla que los sectores que tienen un mayor aumento en créditos empresariales son construcción con: $207.8 millones; comercio: $250.6 millones y servicios: $73 millones de dólares.
Mientras que los créditos bancarios para las familias suman $8,631.5 millones de dólares, es decir el 49% del total, donde el segmento de adquisición de vivienda se ha elevado un 3.6%.
Abansa señala que los depósitos mantienen su dinamismo ya que los depósitos totales alcanzaron $19,678.9 millones de dólares en el primer trimestre del año con crecimiento interanual del 11.3% y agrega que la banca digital también se convierte en un motor económico, ya que en el mismo periodo las transferencias interbancarias tuvieron un crecimiento en cantidad y montos, registrando más de 1.7 millones de transferencias y un total de $1,067 millones de dólares.
Por otra parte, Abansa afirma que el patrimonio bancario se situó en $2,615.9 millones y el indicador de solvencia se mantiene estable en 14.34%.Â