Se acerca diciembre y con ello el depósito del aguinaldo que deben hacer los padres y madres obligados a pagar cuotas alimenticias a sus hijos o hijas. El procurador general de la república, a través de un comunicado, hizo un llamado a los pagadores del sector público, autónomas, sector privado y personas naturales; a cumplir con este compromiso a más tardar el primero de diciembre del presente año.
El decreto legislativo número 167 del año 2000, contempla que en el caso de las personas asalariadas, es decir que cuentan con un trabajo formal, deberán entregar el 30% de la compensación económica o aguinaldo que reciban más el monto mensual fijado por las autoridades. Mientras que los no asalariados o que no cuentan con un empleo formal, tienen que pagar una cuota adicional a la que entregan mensualmente.
De incumplir con el pago del aguinaldo, los padres o madres caerán en mora y podrían ser sancionados con entre 24 a 48 fines de semana de arresto, según lo estipulado en el artículo 201 del código penal.
Para garantizar que este beneficio sea entregado en la fecha correspondiente, la PGR mantiene habilitadas sus colecturías de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Hasta la fecha la procuraduría registra a más de 24,000 personas demandadas por esta prestación, de los cuales un 95% son hombres.